Jordi Masramon, Director de Ingeniería
En esta ocasión, hablamos con Jordi Masramon, actualmente Director de Ingeniería y trabajador de IPLAN desde 2007.
Jordi es un apasionado de la escalada y cree firmemente en la importancia de querer mejorar siempre. En esta entrevista, nos cuenta cómo ha sido su trayectoria laboral hasta llegar a desempeñar sus funciones actuales y también cuáles son sus principales objetivos y proyectos de futuro con IPLAN.
Buenas tardes, Jordi, bienvenido y muchas gracias por dedicar este rato a hablar con nosotros. Para empezar, ¿te importaría que conociéramos de dónde eres, qué edad tienes y tu estado civil?
Soy de Centelles, un pueblo de Osona. Tengo 44 años y mi estado civil es «soltero viviendo en pecado», no estamos en la vía tradicional y casarme no entra en mis planes.
¿Cómo fue tu infancia?
Era un buen niño, el menor de cuatro hermanos y tuve una infancia «de la época» no tan corta como la de mis padres, pero más corta que la de ahora. Empecé a trabajar de camarero tan pronto como pude para ayudar en casa, mientras estudiaba, y después trabajé en una fábrica de embutidos que me permitió ahorrar para pagarme la carrera.
¿Qué carrera estudiaste y por qué escogiste esa carrera?
A mí se me ha dado siempre mucho mejor la parte técnica, entonces tenía claro que sería algo científico y me decidí por Ingeniería Eléctrica porque, en su momento, me atrajo más.
Cuéntanos algo sobre tu trayectoria laboral antes de llegar a IPLAN.
Durante el segundo año de carrera empecé unas prácticas en una ingeniería cerca de mi pueblo realizando soporte técnico. Después, trabajé en varias empresas como Schneider o Circutor, donde estuve unos cuatro años, antes de empezar en IPLAN. En Circutor, empecé en la parte de oficina técnica de baterías de condensadores de baja tensión, fui evolucionando y desarrollándome y acabé siendo el responsable de la oficina técnica de las baterías de condensadores y los filtros de alta tensión. Hacíamos desde la concepción hasta la fabricación y, una vez estaba fabricada, la programación, cálculo y carga de las protecciones, los ensayos en el laboratorio… Era como si de ahí saliera una criatura mía, que habla concebido desde el principio hasta el final. Para mí, ese fue mi primer trabajo realmente de importancia.
¿Cómo fue tu primer contacto con IPLAN y como ha sido tu trayectoria?
En 2007, un antiguo compañero de la universidad me puso en contacto con IPLAN, que en ese momento estaba buscando empleados, y me contrataron como supervisor de la parte de electromecánica. Durante toda la primera época, me dediqué a la asistencia técnica y supervisión. Más adelante, coincidiendo con la crisis que hubo en el año 2008-2010, arrancamos desarrollando proyectos de alta tensión con ingeniería propia y, a partir de ahí, fuimos creciendo en el ámbito de la ingeniería y cogiendo otros trabajos hasta que se fue diversificando el negocio. En resumen, diría que el recorrido es este.
¿Cómo definirías el trabajar en IPLAN?
Creo que, aunque siempre hay cosas que se podrían mejorar porque vivimos en un mundo un poco caótico, IPLAN es justo una empresa que trabaja para mejorar. Y para mí eso es fundamental, porque para mí lo importante no es cómo estás hoy, sino si se
trabaja para un horizonte mejor.
¿Tienes algún objetivo a cumplir dentro de IPLAN a corto o largo plazo?
Tengo varios objetivos con la empresa. Por un lado, en el área de ingeniería de MT/BT, trabajar para incorporar otra empresa distribuidora grande -además de Endesa-. En el área de ingeniería de Alta Tensión, conseguir un contrato marco con empresas distribuidoras o transportistas para dar mayor solvencia y potencia al departamento, así como seguir ampliar negocio con contratos de clientes particulares. Finalmente, en el área de instalaciones, simplemente crecer no solo haciendo instalaciones o proyectos que se van a ceder a la empresa distribuidora sino con proyectos de movilidad eléctrica, tema industrial, etc. para ello tenemos que seguir trabajando y ampliando nuestra cartera de Clientes.
Ahora vamos un poquito más al ámbito personal para que te podamos conocer un poquito mejor.
¿Cuál es tu color favorito?
El azul
¿Un libro que te guste?
1894, de George Orwell.
¿Qué serie nos recomiendas?
La última que vi y me gustó bastante es Katla.
¿Tienes alguna película favorita?
Blade Runner.
¿Aficiones? ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
La escalada. Mi vida sin la escalada no sería lo mismo: es superación, evasión, vacaciones, estilo de vida, compartir… Sentir la ingravidez cuando debajo de tus pies solo hay aire.